Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Campaña Escolar «Conocer la Epilepsia nos hace Iguales»

 

Pese a que en España la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes, hay un enorme desconocimiento que genera en múltiples ocasiones discriminación a quién lo sufre.

Para atajar este problema, y hacerlo de raíz, el Grupo de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Federación Española de Epilepsia (FEDE), y la Fundación Española de Enfermedades Neurológicas (FEEN) con el apoyo de UCB Pharma, han desarrollado la campaña «Conocer la Epilepsia Nos Hace Iguales», un novedoso programa educativo y de divulgación e integración social sobre epilepsia en el ámbito escolar dirigido a niños entre 7 y 12 años.

Ante esta iniciativa, el profesorado del centro ha decidido participar en  esta campaña que tiene los siguientes objetivos:

  • Promover una mayor comprensión e integración social de quienes conviven con esta patología.

  • Contribuir a eliminar los mitos erróneos que la rodean en el ámbito escolar.

  • Ofrecer a los profesores y padres información científica rigurosa sobre cómo proceder en el caso de presenciar una crisis epiléptica.

La campaña, pionera en España, consta de una serie de piezas y materiales didácticos que podrán ser utilizados en clase por parte del profesor, para explicar a los niños qué es la epilepsia, cómo afecta a quienes conviven con la enfermedad y, sobre todo, qué hacer en caso de presenciar una crisis epiléptica.

 

Campaña Leer en Familia

La campaña está dirigida a las familias con hijos/as en el último curso de Educación Infantil y en cualquiera de Educación Primaria de centros sostenidos con fondos públicos.

Las familias se comprometen a compartir un tiempo de lectura de media hora al día con los hijos/as. Cada vez que así lo hagan, marcarán el día en el calendario que se suministra en el tríptico. Esto debe repetirse al menos veinte días al mes. Aunque se facilita una guía de lecturas recomendadas, estas no son obligatorias, pueden escogerse otros libros.
Cuando termine el mes, las familias recortarán el cupón correspondiente del tríptico y rellenarán la parte posterior con el nombre del niño/a y la firma del padre o madre. El niño/a entregará dicho cupón al maestro/a encargado en su centro que lo pegará en la hoja de control de lectura de cada uno de los
niños.
Cuando termine el mes de abril, el centro comunicará al CPR el número de familias que han cumplido el compromiso para hacerles llegar los diplomas de familia lectora.

 

Carnaval 2013

 

Este viernes, 8 de febrero, los alumnos del colegio han desfilado con sus disfraces por las calles del pueblo. La plaza se ha llenado de curiosos y familiares que se han acercado a ver los coloridos Pocoyos, vacas, payasetes y pingüinos. 

Podéis ver ya todas las fotos pinchando sobre la imagen inferior.

 

Modificación del Calendario Escolar

 
 
 
Les informamos de que, a propuesta del Consejo Escolar del centro, la Delegada Provincial de Badajoz resuelve FAVORABLEMENTE la autorización para modificar el Calendario Escolar, cambiando el 12 de febrero de 2013 (que será día lectivo) por el día 2 de abril de 2012 (que será no lectivo).
 
 

Programa Experimental de Inglés

Evaluación Formalizada de la Oralidad


 

 

A finales del año 2012 se propone en nuestro centro una original idea para el aula de inglés, consistente en la aplicación sistemática de un método enfocado en la mejora de la expresión y la comprensión oral  mediante una series de preguntas básicas mensuales relacionadas con los contenidos tratados en el aula. Así surge el Programa Experimental de Inglés: «Evaluación Formalizada de la Oralidad».


En enero de 2013 las profesoras de inglés Paqui Cidoncha y Ana Mª Pajuelo deciden la puesta en marcha del Programa y  convocan a las familias para explicarles su funcionamiento y pedirles su colaboración:

Los alumnos de Educación Primaria recibirán mensualmente 10 preguntas (5 preguntas en el 1ª Ciclo) que se le facilitará en clase y que tendrán que  responder oralmente. En clase trabajarán estas frases pero se pide a las familias que en casa también participen preguntándoselas a sus hijosAl finalizar el mes se realizará  una evaluación de los progresos de los alumnos.
 

Para facilitar el aprendizaje de los alumnos y la labor de las familias, los responsables del Programa han decidido facilitar esta web en la que tendrán a su disposición tanto las preguntas mensuales como el audio de las mismas.

Para acceder a esta web, pincha en la imágen superior o en este enlace